Feed de BrainDump (II)

Aunque ya lo había pensado, por perrería y otros defectillos que uno sufre en silencio, no me había tomado la molestia de hacer algo básico: escribir qué son los feeds, para que sirven y cómo se usan... Y es que uno está enganchado, olvida que antes de ser adicto a estos cachitos de XML(1) no tenía ni la más remota idea de qué eran, para que servían y cómo se usaban...

En mi caso, el documento que me abrió los ojos y me hizo obtener las respuestas a las tres preguntas de una misma tacada vino firmado por la gente de Microsiervos. Su post, acertadamente titulado ¿Qué es RSS ?y XML, RDF, Atom,...? responde una por una a todas las preguntas que te puedes plantear a la hora de usar los feeds.

En pocas palabras, un feed es una forma de publicar el contenido de una página web que cambia con cierta frecuencia en un formato especial, que un programita adecuado puede leer.

Si una página web, como la que ahora lees está escrita en un lenguaje llamado HTML(2), los feeds se escriben utilizando otro lenguaje, más general, que se llama XML. La mayoría de los sitios que hospedan blogs, como Blogger, traducen los posts de la página principal de tu blog en forma de feed, de manera que no tienes porqué saber nada de XML para tener el feed de tu blog (aunque debes activarlo a través de la pestaña Opciones). En el caso de Blogger, el feed es http://self_loving.blogspot.com/atom.xml, que como ves coincide con el nombre del blog (su URL(3), o dirección), añadiéndole al final lo de "atom.xml". Atom es uno de los dialectos en los que pueden escribirse los feeds y que a mi me liaban bastante al principio. Otros dialectos son RSS, RDF... Pero de momento no le des demasiada importancia a todo ésto (en el artículo de Microsiervos hay una definición de cada uno de estos dialectos... Léelo hasta el final, en serio, que es interesante de verdad)

Cada vez más sitios de internet publican sus contenidos en forma de feeds. Desde que Microsoft ha decidico adoptar para Internet Explorer 7 el mismo icono que utiliza Firefox para identificar los sitios que contienen feeds, se ha impulsado una campaña para que todos utilizemos el mismo icono para identificar las feeds, lo cual siempre es de agradecer (el iconito naranja Icono de los feeds) y que facilita su reconocimiento. Hay muchas otras variantes, algunas de las cuales también se muestran en el artículo de Microsiervos.

Hasta aquí, bien, ¿no? Ya sabes lo que es un feed. Sabes como identificarlo. Pero, ¿cómo se usa?

Aquí es donde entra en juego el lector de feeds. Puedes utilizar un lector de feeds online, como Bloglines, en el que creas una cuenta gratuita y vas añadiendo los feeds que te interesan, o puedes utilizar un programa en tu ordenador. El primero es ideal si te mueves mucho de sitio o si tienes siempre conexión a internet. Yo soy un ser eminentemente offline, de manera que opto por un programita (que llevo en el pendrive) con el que me bajo los feeds cuando estoy conectado y las leo...cuando tengo tiempo ;) (Personalmente utilizo GreatNews, que no me ocupa demasiado en el pendrive, aunque hay muchos otros igual de buenos y gratuitos)

He pensado en añadir la lista de feeds a las que estoy suscrito en el lateral del template, en la sección de links (que nunca he utilizado), pero será otro día... Y estoy pensando en darle un nuevo aspecto al blog, por aquello del año nuevo, template nuevo... Pero claro, todo dependerá del tiempo que tenga...

En cuanto al tema del post, espero que haya quedado un pelín más claro todo lo relacionado con los feeds. Y si no... Bueno, siempre nos quedará Google

------------------
XML= eXtensible Markup Language . Lenguaje extensible de marcado.
HTML= Hyper Text Markup Language. Lenguage de marcado de hyper-texto.
URL=Uniform Resource Locator. Localizador uniforme de recursos.
-----------------
(Todos los enlaces apuntan a la Wikipedia, la enciclopedia libre)

Comentarios